Sin recursos, sin techo, sin humanidad - nota de prensa de la asociación de mujeres VIOLETAS DE IZQUIERDAS - 2 noviembre 2024

 


Sin recursos, sin techo, sin humanidad
 
Esta vez les ha tocado a seis mujeres mayores de 65 años, mujeres sin opción a poder conseguir un nivel de vida mínimo de supervivencia. Unas mujeres que estaban bajo la ayuda de una fundación de víctimas de violencia de género de Madrid.
 
Exponencialmente se está cediendo los derechos sociales a entes privadas dejando el "Estado del bienestar" a manos privadas, manos que pueden cambiar su licitación de un momento a otro y sin previo aviso pueden echarte a la calle sin ningún tipo de ayuda ni opción habitacional. Estamos cambiando cada vez más a una sociedad más pobre, más desigual y más inestable ya que deja la supervivencia humana a manos de las propias familias que carecen de medios para una supervivencia mínima.

Esta vez no hay excusas vanas, las víctimas han realizado todos los pasos que les ha obligado "la justicia". Denunciaron y acataron los procesos judiciales. Abandonaron sus viviendas cediendoselas a sus agresores y, sin ningún tipo de medios ingresaron en el centro de ayuda para mujeres maltratadas de la fundación de Madrid que se les destinó. Hicieron todo lo que dicen que hay que hacer hasta quedarse sin nada y a expensas de la caridad humanitaria del centro de la fundación, el mismo centro que ahora les pone en la calle con conciencia de que no existe ningún tipo de célula habitacional disponible para ellas.
 
Ahora solo les queda pedir ayuda y estar expensas a una posible ayuda humanitaria que puede que no llegue.

Se pide difusión para poder llegar al máximo número de personas posibles, con la ilusión de que alguien pueda ayudarle a tener un derecho fundamental: conseguir una vivienda en la cual residir libre de maltrato, ya sea público o acorde a sus recursos.

Desde Violetas de izquierdas les damos todo nuestro apoyo y difusión a las compañeras. 

SI NOS TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS
REENVIAMOS SU MENSAJE DE AYUDA
NOS DEJAN EN LA CALLE

Somos seis mujeres mayores de 65 años que actualmente vivimos en un centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid, gestionado por una Fundación.

La Comunidad de Madrid y la Dirección General de Igualdad han cambiado las condiciones de la licitación de la noche a la mañana y nos dejan en la calle, sin otra opción habitacional y con procesos jurídicos y de solicitud de pensiones y ayudas en marcha, por lo que algunas no contamos ni con recursos económicos ni con un espacio donde vivir, ya que en todas las situaciones nuestros agresores son los que se han quedado en la vivienda común y nosotras por protección hemos tenido que huir a este recurso de acogida, revictimizándonos y vulnerando nuestros derechos.

Por favor, NECESITAMOS LA MAYOR DIFUSIÓN posible para poder acceder a nuestro derecho de una vida digna y libre de violencia: un espacio que podamos alquilar acorde con nuestros recursos o un espacio público que nos acoja hasta que los procesos abiertos se vayan solucionando.

Estamos desesperadas: a algunas nos queda menos de dos meses y no tenemos apoyo ni por parte de las instituciones ni por parte de nuestra red familiar. Hemos intentado contactar con periodistas pero nuestro caso no es tan importante como la “bomba de Errejón".

Nos dicen: "Denuncia", “Stop a la violencia", “Hay salida"… ¿Seguro? Hemos parido, criado, cuidado y vivido bajo el maltrato y la violencia machista, algunas más de 50 años, pero cuando decidimos denunciar y salir de este horror, las instituciones que deberían protegernos nos dan la espalda.

¿Cómo puedes ayudarnos?
* Difunde, difunde, difunde.
* Si tienes un piso o una habitación para alquilar a unas condiciones que se adapten a nuestras necesidades, contáctanos.
* Si conoces o eres periodista, danos voz.
* Sigue luchando para que cada vez más mujeres, independientemente de su edad, decidan vivir una vida libre de violencia de género.
* ⁠Por protección, no podemos dar la cara: dala tú por nosotras.
Puedes contactarnos en : libresdeviolencia65@gmail.com


P.L.G.
E.S.P.
A.E.V.
T.C.V.
A.B.C.
M.R.P.